“Se han vendido lotes cuando no debían haberse vendido” sostuvo el concejal de UCR para contar la labor de la comisión de Infraestructura en el HCD. “Nosotros no podemos hacer como que no pasó nada” advirtió.

“Acá estamos planteando que hay ventas anticipadas de una chacra, la 632, en la cual están enmarcados el convenio y el proyecto de Los Palmares. Nosotros tenemos información, se han presentado personas que han comprado, más de 80, y seguramente puede haber algunos más. Hay una irregularidad ahí. Después, tenemos que ver si a eso lo tenemos que analizar nosotros como Concejo Deliberante o no. Por eso es que estamos en ese debate”. Así presentó el concejal de UCR, Sebastián Matrella, la actualidad del debate en el Legislativo sobre la aprobación del convenio urbanístico. Brindó una entrevista este miércoles en el programa Levantate por Radio Sapiens.

Desde el HCD se informaron importantes novedades surgidas de la última reunión de la Comisión de Infraestructura, de la que Matrella es miembro. Estuvo la ex directora de Planeamiento, Florencia Marín, quien era funcionaria en 2023 cuando el Ejecutivo municipal -a cargo de Ezequiel Galli en aquel entonces- habilitó el convenio urbanístico.

“Nosotros no podemos hacer como que no pasó nada, porque los vecinos se presentaron en el Concejo Deliberante con esta problemática. Entonces tenemos que evaluarlo profundamente” expresó Matrella sobre la labor que lleva adelante la comisión de Infraestructura a la que fueron citados numerosas personas que hacen a las distintas partes interesadas en el proyecto urbanístico. “Para hacer un buen análisis empezamos a tener diferentes entrevistas con actores involucrados en este proceso” dijo el concejal radical quien previó que “tenemos de acá en adelante varias comisiones movidas”.

En referencia a la reunión del lunes contó que “recibimos a Florencia Marín, ex funcionaria de Planeamiento, para que nos contara un poco cómo había sido el proceso de iniciación. Ella había estado en el momento en que se presentaron los primeros papeles para arrancar con este convenio urbanístico”. El concejal hizo hincapié en que el proyecto de desarrollo tiene como marco la Ley 14.449 de Hábitat que prevé la generación de lotes para vivienda única, unifamiliar y de ocupación permanente. “Es por eso que debe pasar por la Provincia” para su habilitación.

Matrella explicó cómo es el procedimiento habitual para este tipo de iniciativas. Cabe señalar que, en general, demora varios años la aprobación final para cualquier desarrollo urbanístico. “Lo primero que se hace es un proyecto donde Provincia analiza el tema hidráulico y que esa chacra pueda incorporarse a lo urbano, porque hoy es zona rural. Con eso tiene que haber una pre-aprobación para poder avanzar con el proyecto. Una vez que Provincia lo autoriza puede llegar a generarse un lote con servicios” explicó. Es que, según relató, con ese primer aval se pasa al convenio de desarrollo urbanístico en el Ejecutivo el cual requiere aprobación de una ordenanza en el Concejo Deliberante. Esta normativa se eleva a la administración bonaerense para su estudio y, recién después se aprueba el proyecto para encuadrarlo en la Ley 14.449. “Provincia no puede evaluar el proyecto hasta que no pase por el Concejo Deliberante” subrayó el concejal.

A su vez, tuvo en cuenta que “cuando lo analiza Provincia a fondo pueden surgir algunas dudas, pueden surgir algunos cambios que ellos consideren y que el proyecto que venga de vuelta. La municipalidad tendría que incorporar otra información pertinente, además pasar por ARBA y recién ahí poder estar habilitando los lotes para venderlos. Por eso que es un proceso que lleva tiempo y todavía estamos en etapas preliminares”.

Lucas Torres, sobre Los Palmares: “no tenemos ningún lote vendido”

“No debían haberse vendido”

El concejal del bloque de Unión Cívica Radical apuntó a que quedó en evidencia la irregularidad con al venta de terrenos. “Se han vendido lotes de la chacra 632 que es la que está en cuestión, de la que se van a generar 892 lotes para poder urbanizar. Se han vendido lotes cuando no debían haberse vendido” sostuvo.

Según informó, la venta de los terrenos está prevista para la etapa final. Es decir, cuando la Provincia da el aval definitivo para la generación del desarrollo urbanístico. “Acá lo que ha habido es una presentación de un montón de vecinos con boletos de compra venta en los cuales ya han adquirido lotes de Los Palmares. Esa es la irregularidad y lo que se está evaluando” aclaró Matrella.

¿Puede haber consecuencias legales para el Municipio? El concejal respondió que “hay un acuerdo entre privados en los cuales interviene el vendedor, el comprador con un boleto de compra venta, y en este caso hubo una inmobiliaria que estuvo de intermediaria. Si alguien va a la Justicia tendrá que ver por qué se hizo”.

A ello agregó que debido a la Tasa de Plusvalía, el Municipio será beneficiario de 112 lotes una vez que el proyecto quede formalmente aprobado.

En el marco del señalamiento de los problemas que presenta este proyecto de desarrollo urbano, el concejal expresó: “quiero recalcarle a la gente que tenga cuidado cuando hace este tipo de operaciones. Averiguar bien cuando van a comprar un terreno que esté en las condiciones de poder ser vendido, porque después pasan este tipo de cosas. Hay un montón de gente que pone sus ahorros para poder hacer su casa y después se ve involucrada en esto”.

Finalmente, en la entrevista radial advirtió que “si no hubiesen existido este tipo de problemáticas, seguramente el convenio ya hubiese sido aprobado” en el Concejo Deliberante, “vamos a tratar de ver de qué manera, de mostrar una salida a todo esto para que pueda hacerse” subrayó.

Por último, indicó sobre la labor de la Comisión de Infraestructura que tienen agendadas futuras reuniones. Los últimos a citar serán los compradores. La próxima visita esperada -para el 7 de julio- es la de Betina Buscarini, actual titular de la inmobiliaria que comercializó los lotes, “es una lástima que justo el martillero que ha estado actuando en esto falleció desafortunadamente. No podemos contar con la palabra de él para explicar cuál fue el proceso” lamentó el concejal. A su vez, los integrantes del fideicomiso que es impulsor del desarrollo urbanístico “hasta agosto no puede venir” a Olavarría, con lo que la reunión con los concejales se postergará hasta esa fecha.

“La dilación no viene por nosotros. La dilación no está pasando por los concejales sino por lo que ha surgido de toda esta problemática. Si no se hubiesen vendido lotes previos a este proyecto no tendríamos este problema en el Concejo Deliberante” remarcó el concejal Matrella.

https://cdnoticias.com/index.php/2025/06/04/compradores-de-los-palmares-fueron-recibidos-en-el-palacio-municipal-el-tema-volvera-al-hcd/
fuente: cdenoticias.com

;