Un repaso de las columnas de Marcos Pascua publicadas por Central de Noticias durante el año. El balance y los desafíos que vienen. Un libro y ¿de qué vamos a hablar en 2024?
Por Marcos Pascua / Ingeniero civil
Bueno, hemos llegado a fin de año, ha sido un año largo ¿no?
Hoy no voy a hablar de ningún tema en particular, lo que vamos a hacer es un repaso por las columnas que se publicaron durante 2023 y te voy a dejar algunas ideas para el próximo año y lo que se puede esperar tanto en la ciudad, como en el país.
¿Empezamos?
Un libro
Para empezar, voy a hablar de “Desafíos Contemporáneos”, el libro que publicamos en conjunto con Central de Noticias y que contiene una selección de columnas publicadas entre septiembre de 2020 y abril de 2023. Dicho libro fue presentado el pasado lunes 11 de diciembre en el Centro Cultural Universitario. Cuenta con tres capítulos, seguridad vial, urbanismo y movilidad, donde se puede leer sobre la importancia del rol del Estado en estos temas y sobre la necesidad del compromiso de la sociedad.
Si querés contar con un ejemplar podés enviarme un correo a la siguiente dirección: marcospascuaing@gmail.com.
Las columnas del 2023
Durante este año publiqué trece columnas, desde febrero a diciembre donde te propuse una variedad de temas.
Hablamos de:
• Urbanismo con perspectiva de género;
• Seguridad vial con perspectiva de género;
• Barrios populares en Olavarría;
• Los números de la siniestralidad vial en Olavarría durante el 2022;
• Día de la Seguridad Vial;
• Carreteras 2+1;
• Micromovilidad;
• Planificación;
• Qué tan seguros son los autos;
• Alcoholemia;
• Estacionamiento medido;
• Los desafíos de la ciudad;
• Los proyectos de los candidatos a intendente de la ciudad de Olavarría.
Como siempre el objetivo es abordar conceptos generales o conceptos marcos sobre algunos temas de seguridad vial, movilidad y urbanismo y tratar de darle un enfoque local, siempre con el objetivo de pensar en cuáles son los puntos en los que se está trabajando y cómo puede tener eso una aplicación local.
¿Qué nos deja este 2023?
El domingo 10 de diciembre publiqué un análisis del informe elaborado por Control Urbano sobre los números que dejó el 2022. Entre los datos más destacados se encuentra que la tasa de siniestralidad vial de nuestra ciudad es mayor que la de otros municipios con mayor cantidad de habitantes, como sucede cuando comparamos los números de nuestra ciudad con los de General Pueyrredón, Bahía Blanca y Tandil. Además, se produjeron un total de 9 víctimas fatales, siendo 6 de ellas en la planta urbana.
La cantidad de víctimas fatales se han incrementado notablemente. En este punto contamos con 21 fallecidos por siniestros viales, 13 en zona rural y 8 en zona urbana. Tenemos que irnos hasta el año 2017, año en el cual se produjeron 21 víctimas fatales para encontrar un número similar.
Si querés ampliar, te dejo una nota que cuenta un poco más, podés leerla acá.
¿Cuáles son los principales desafíos?
El principal problema que tiene hoy la ciudad es la circulación a altas velocidades, se conduce con mucha imprudencia y por lo general no se frena en las esquinas, lo que deriva en los siniestros viales de la violencia que tenemos hoy. Por un lado, la imprudencia, que, sumada a la calidad de la infraestructura, sus dimensiones y la falta de formación para conducir derivan en siniestros viales.
El número de víctimas fatales de este año no solo deben ser un llamado de atención para comenzar a trabajar en la temática, también debe ser un punto de inflexión para trabajar en un plan a largo plazo con el objetivo de reducir las víctimas de los siniestros viales en nuestra ciudad.
¿Qué podemos esperar para el año que viene? Los siniestros viales van de la mano de la economía, a mayor movimiento de la economía, también es mayor la circulación, por lo tanto, la cantidad de siniestros viales tiende a aumentar. Caso contrario, los siniestros tienden a disminuir.
Teniendo en cuenta que se espera una recesión en la economía para el primer trimestre del 2024, algo que ya se puede ver reflejado en la sustancial disminución de las reservas en los alojamientos de la costa argentina para esta temporada, respecto de la temporada anterior, es probable que la cantidad de siniestros viales también sufran una disminución. En un año volvemos a charlar.
Los cambios
En las primeras semanas del nuevo gobierno, entre el famoso DNU y el proyecto de ley enviado al congreso, se quieren modificar algunas cuestiones relacionadas al tránsito y al transporte. De esos temas hablaremos más adelante, cuando tengamos la certeza que algunos de estos puntos serán tratados o eventualmente sean aprobados, simplemente para no generar mayor confusión. En cuanto al DNU no se generan grandes cambios en la forma de circular, tanto el seguro del automotor como la VTV siguen siendo requisitos necesarios para circular.
En cuanto al nuevo gobierno, el presidente en su discurso de asunción hizo referencia a la cantidad de víctimas fatales sobre siniestros viales, el dato de 15.000 fallecidos por año dicho por Javier Milei es falso, lo podés chequear acá. En el mismo discurso también hizo hincapié en el estado de la infraestructura vial como causa de esas víctimas, un dato también falso que podés chequear acá. Falsear los datos o tener un diagnóstico equivocado puede ser un problema a la hora de pensar políticas públicas.
¿De qué vamos a hablar en 2024?
La idea desde este espacio es invitarte a pensar algunos de los temas de la actualidad y por qué no del futuro, el próximo año hablaremos de unos temas que me vienen desvelando hace rato como la inteligencia artificial aplicada a las ciudades, la desigualdad, los vehículos autónomos, cuáles son los desafíos del cambio climático y qué consecuencias tienen en las ciudades la aplicación de las políticas actuales.
También voy a tratar de dejarte alguna recomendación de algo que haya leído entre semana, como por ejemplo esta columna de Karina Niebla en el Diario Ar.
Espero haberte invitado a leer lo que sigue, en enero me voy a tomar un descanso, pero en febrero nos volvemos a encontrar con algo de lo prometido.
Que tengas un feliz año y nos volvemos a leer en el 2024.
Gracias por compartir otro año de lectura.
Fuente: cdnoticias.com