La nafta Premium alcanzó, este lunes, 1.723 pesos el litro, mientras que la súper llegó a 1.488. El sábado había tenido otro aumento.
Este lunes, y sin previo aviso, YPF aumentó nuevamente sus combustibles en las estaciones de servicio de Olavarría y todo el país. ¿Por qué nuevamente? Porque el sábado también había incrementado sus precios, en este cambio de metodología de subas y bajas “inteligentes” y que no son informados por la empresa de bandera.
Primeramente, las naftas habían subido a 1484 pesos por litro en los combustibles super, mientras que las Premium llegaron a 1719.
Sin embargo, este lunes se informó –por sistema interno- una nueva suba en poco más de 48 horas.
De esta forma, en Olavarría el combustible súper cuesta 1488 en naftas y 1494 el diésel, mientras que la Infinia cuesta 1488 el litro mientras que Infinia Diesel cuesta 1649 pesos el litro.
Hasta hace unos meses, los usuarios podían consultar en tiempo real los precios de más de 5.000 estaciones de servicio a través de la aplicación oficial Precios en Surtidor. Hoy, esa herramienta dejó de estar disponible, y los ciudadanos ya no pueden seguir la evolución de los combustibles, ni la nafta ni el gasoil. Desde el sector, justifican la medida argumentando que “como en otros países, tampoco se informa cuánto aumenta la leche u otros productos”.
El último registro oficial de precios corresponde a julio. Ni siquiera las cámaras empresarias que agrupan a los dueños de estaciones pueden seguir la evolución actual, que se enteran en del incremento en tiempo real a la decisión aplicada.
Según estimaciones del portal especializado Surtidores, en los últimos 45 días los incrementos rondaron entre el 5% y 6%, con una tendencia similar en YPF, Shell, Axion y Puma Energy.
Hasta el viernes pasado, las quejas de los empresarios daban cuenta de que la nafta estaba en promedio un 8% por debajo de la paridad internacional, aunque tras las elecciones y la reacción negativa del mercado, ese atraso se amplió al 14%.
Fuente: cdnoticias.com