La entidad olavarriense se expresó en el marco de la suba de los precios de la carne y su impacto en la opinión pública. En tanto, SENASA informó que se redujeron los envíos de vacunos para faena.
En los últimos días subió el precio de la carne y sobre el tema emitió un comunicado la Sociedad Rural de Olavarría (SRO) para exponer su respuesta a las críticas de la opinión pública. “Los productores no fijamos el precio de la carne” titularon el comunicado.
“El precio de este producto en el mostrador es el resultado de una cadena de comercialización con múltiples actores, donde los productores somos solo el primer eslabón. Sin embargo, suele instalarse la idea errónea de que determinamos el precio final del producto” indicó la entidad local.
SRO afirmó que “los productores ganaderos somos tomadores de precios, no formadores. Esto se debe a que vendemos nuestra producción en un mercado donde el valor del ganado en pie se define por la oferta y la demanda, sin que podamos incidir en su fijación”. Inmediatamente añadió que “luego, el precio de la carne atraviesa una serie de procesos que incluyen frigoríficos, distribuidores, carnicerías y supermercados, cada uno con su propia estructura de costos y márgenes de ganancia. El precio final también está influenciado por otros factores como la presión impositiva, los costos de logística, la inflación y la dinámica del consumo interno e internacional”.
En tanto, cabe señalar que se redujeron los envíos de vacunos para faena. De acuerdo con los datos publicados por el SENASA durante el primer mes del año totalizaron 1.172.842 cabezas, lo que representa una caída de 4,6% respecto de diciembre, pero solo un 2% menos que lo remitido doce meses atrás, informó el mercado ganadero de Rosario (ROSGAN) al sitio Noticias Agropecuarias.
En el desglose por categorías, en comparación con diciembre, se observa un 5% más de novillos y un 9% más de vacas.
En tanto, en la comparación interanual, son las vaquillonas las que vuelven a marcar la diferencia, con unas 345 mil cabezas remitidas en el mes, 6% más que lo registrado un año atrás.
En tanto que, al 1° de febrero, el stock de bovinos reportados por los feedlots ascendía a 1.689.604 cabezas. Si bien la cifra marca una nueva caída mensual respecto de los 1,72 millones registrados el mes anterior, es un 5,3% superior al stock declarado en la misma fecha del año pasado.
Durante enero ingresaron a engorde un total de 356.308 animales mientras que las salidas de animales terminados ascendieron a 395.797, por lo que el Índice de Reposición (IRF) fue de 0,90, muy similar al de diciembre.
Fuente: cdnoticias.com