Daiana Ocampo, oficialmente atleta olímpica en París 2024. - Instagram -

Por Gastón M. Luppi, de la redacción de DIB

“Termina un Juego Olímpico y nosotros ya estamos pensando en el que viene”. Según Daiana Ocampo, así funciona la cabeza de un deportista. Y como muestra, ella misma: la atleta de Pilar, una de las dos maratonistas argentinas en los Juegos Olímpicos de París, ya le apunta a Los Ángeles 2028.

Falta, pero no tanto. Y camino a los Juegos de Estados Unidos, hay una primera gran prueba: la maratón de Osaka, en Japón, el 24 de este mes.

“Estamos viviendo como un approach, volver a ponernos de nuevo en modo maratón. Y empezar a buscar bajar la marca, encontrarnos en nuevos ritmos de carrera, porque la marca mínima para el próximo Juego Olímpico será mucho más rápida de lo que fue para París”, le cuenta Ocampo a DIB.

Daiana Ocampo, entrenamiento en altura en Cachi. - Instagram -
Daiana Ocampo, entrenamiento en altura en Cachi. – Instagram –

Ocampo cumplirá 34 años en viaje hacia Japón, este fin de semana. Justamente, hace unos años los Juegos Olímpicos japoneses fueron un objetivo que no se alcanzó. La revancha llegó el año pasado, en los Juegos de París. Y en la capital francesa, la deportista de Pilar cumplió con sus expectativas.

“Estoy orgullosa de mi participación, creo que fue una muy buena participación teniendo en cuenta todo lo que tuve que correr para poder llegar a la línea de largada de esos Juegos”, cuenta Ocampo desde Cachi, en la provincia de Salta, adonde viajó para realizar entrenamiento en altura.

Es que el año pasado, Ocampo corrió en febrero la maratón de Sevilla y dos meses después volvió a los 42,195 kilómetros en Hamburgo, donde nuevamente bajó su marca personal y donde por fin logró la clasificación a París. Después de cruzar la meta en España con un tiempo de 2.27.16 horas, el 18 de febrero, el 28 de abril en Alemania corrió la distancia en 2.26.24 horas y se aseguró la clasificación olímpica al perforar la marca exigida: 2.26.50 horas.

Daiana Ocampo, clasificada a París en Hamburgo. - CADA -
Daiana Ocampo, clasificada a París en Hamburgo. – CADA –

“Haciendo un balance del desgaste físico que tiene correr un maratón, y más aún prepararlo, con la dificultad que tuvo el circuito de París, creo que mi actuación fue excelente”, analiza ya seis meses después de los Juegos. En la capital francesa, Ocampo no solo completó la prueba, sino que lo hizo en el puesto 41, con una marca de 2.32.02.

“Ningún otro evento deportivo en el que haya participado se le asemeja a la emoción de estar en un Juego Olímpico. Es la emoción de haberte ganado ese lugar, es ser parte de ese mínimo porcentaje mundial que clasificó a un Juego. Ser parte de este grupo es increíble”, describe la experiencia.

Ocampo tuvo una gran actuación. No solo completó la prueba, sino que la completó bien. “Sí, me sentía muy bien. Creo que también es eso, la felicidad, la adrenalina, el momento. Al rato quizá no te podés ni mover, pero creo que toda esa conjunción de cosas, sentimientos, sensaciones… Sentís que si la prueba era más larga, también la podía correr”.

Daiana Ocampo, puesto 41 en los Juegos Olímpicos de París. - Instagram -
Daiana Ocampo, puesto 41 en los Juegos Olímpicos de París. – Instagram –

Algunos meses después de los Juegos, Ocampo mira hacia atrás y destaca: “Genera mucho orgullo el orgullo que otras personas tienen por vos. Mi familia, mis amigos. Todo el camino que se vivió hasta llegar al Juego Olímpico, que con las redes uno puede mostrar todo el trabajo, y que las personas vean que alcanzamos el objetivo, es un orgullo muy grande”.

Rumbo a Los Ángeles 2028

“Es muy reconfortante volver de un Juego Olímpico”, cuenta Daiana Ocampo de su después de París. “Pero la cabeza del deportista va más allá, porque termina un Juego Olímpico y ya estamos pensando en el que viene. Creo que en el balance no se llega a disfrutar, con todo lo que costó. Volvés, te tomaste unos días para sentirte mejor, para recuperarte muscularmente, y después empezás a trabajar de vuelta. El deportista de alto de rendimiento siempre está como en guardia para el entrenamiento: se termina un ciclo olímpico, automáticamente empieza una nueva cuenta regresiva”.

Madre de Amparo, de 8 años, Ocampo encara un nuevo ciclo olímpico, en busca de su segunda clasificación olímpica. “El deportista sueña con ir a un Juego Olímpico y ese objetivo tiene la presión de alcanzarlo, de lograr creerse que se es parte de ese grupo que puede clasificar. Pero después, los deportistas somos ambiciosos, cuando terminaste ese primer Juego Olímpico, ya querés pensar en el otro. Creés en vos mismo, creés que lo podés conseguir”.

Daiana Ocampo, en el pelotón de París 2024. - Instagram -
Daiana Ocampo, en el pelotón de París 2024. – Instagram –

Pos París, Ocampo corrió otra maratón en octubre de 2024, en Poznan, Polonia. Allí completó los 42 kilómetros en 2.33.57 horas, segundo puesto para ella. Para los Juegos de Los Ángeles, todavía no comenzó la clasificación ni se conoce oficialmente la marca que habrá que superar para obtener una plaza de manera directa. Pero podría ser de 2.23.30, la marca exigida por World Athletics para clasificar al Mundial de este año.

Si bien está la posibilidad de clasificar por ranking, para la clasificación directa a Los Ángeles Ocampo debería bajar casi tres minutos su mejor marca personal. Y afronta el desafío. “En la medida de que vamos corriendo maratones, vamos descifrando el cuerpo, vamos aplicando diferentes métodos de entrenamiento, diferentes métodos de recuperación”.

Bajar tres minutos es un desafío enorme. “Pero la marca para París estuvo más de diez minutos debajo de la marca para clasificar a Río 2016, que en aquel momento parecía una marca imposible”.

Daiana Ocampo, ya en acción este 2025. - Instagram -
Daiana Ocampo, ya en acción este 2025. – Instagram –

La altura de Cachi

Para preparar la maratón de este 24 de febrero, Ocampo se fue a entrenar a Cachi, provincia de Salta, “una especie de retiro espiritual”. “En Cachi te concentrás 100% en entrenar: nos levantamos, desayunamos, salimos a entrenar, volvemos, hacemos la recuperación, nos alimentamos bien, somos prolijos. Y además, la altitud termina dándote un plus para cuando corremos en el llano. En Cachi estamos a 2.400 metros sobre el nivel del mar y eso es clave para mejorar nuestra oxigenación. Entonces, en la altura nos exigimos para poder sentirnos mucho mejor y más fuertes en las carreras planas, y al nivel del mar, que es donde vamos a buscar las marcas”.

En los entrenamientos, nunca se corren 42 kilómetros, la distancia de una maratón. Lo máximo que corrió Ocampo en entrenamientos -muy excepcionalmente- fueron 34 kilómetros, justamente en Cachi. Sin embargo, los testeos permanentes permiten saber cuál es el estado de forma. “El cuerpo es una máquina perfecta. Y cuando todo funciona bien, y cuantos más datos se puedan sacar de los entrenamientos, más prolijo es el entrenamiento”.

Y completa: “Los números hablan por sí solos. Cuando uno obtiene buenos resultados en la altura, por decantación debería tener buenos resultados a nivel del mar”. Y después de la altura, el llano: “Generalmente la puesta punto o tapering la hacemos en Buenos Aires, para encontrar agilidad, porque Cachi te deja tosco de tanto subir, de tanto hacer fuerza”.

Daiana Ocampo, 100% entrenamiento en la altura de Cachi. - Instagram -
Daiana Ocampo, 100% entrenamiento en la altura de Cachi. – Instagram –

Atleta de fondo

Ocampo jugaba el fútbol pero lo suyo, finalmente, fue el atletismo. Y dentro del atletismo, los maratones. “Siempre me gustó mucho el volumen de kilómetros, disfruto mucho de hacer fondos largos, de hacer entrenamientos largos. Y al sentirme bien en esas distancias, al encontrarme y al ir bajando las marcas, indudablemente tengo una fisiología adecuada que me acompaña para poder aspirar a un Juego Olímpico en esa distancia”.

Pero además, otra característica de la prueba: “La distancia de maratón te permite entrenarlo en diferentes lugares: no se necesita una pista todos los días. En mi caso, para tener una pista cerca, tenía que viajar de Pilar al Cenard, en Núñez; me quedaba muy lejos. Con el maratón te podés adecuar al lugar donde vivís, y entrenar ahí. Creo que por eso me terminé yendo para ese lado”.

Pilar ofrece “mucho campo, espacios muy grandes”. Y le cuenta a DIB: “Corro por diferentes lugares, por la colectora de la Panamericana, por Pilar del Este… Nos juntamos con los chicos y tenemos vueltas de unos 25 kilómetros, sin repetir. Esa es la parte que más me gusta, fondear por lugares, por calles de campo”.

Daiana Ocampo y Florencia Borelli, madres y olímpicas en París 2024. - Instagram -
Daiana Ocampo y Florencia Borelli, madres y olímpicas en París 2024. – Instagram –

El apoyo familiar

Tanto Daiana Ocampo como Florencia Borelli, las dos maratonistas argentinas en París 2024, son madres.

En el caso de Ocampo, siempre tuvo claro que la maternidad no iba a implicar ponerle fin a su carrera deportiva. “Siempre estuvo claro, siempre”, dice y repite. Y explica: “Porque aparte con mi pareja nos conocimos corriendo, él me conocía deportista, obviamente otra calidad de deportista, no la Daiana que soy hoy, pero siempre apoyó mi carrera”.

Y ejemplifica con el viaje a Cachi, en la antesala de Osaka: “No podría dedicarme a esto si no contara con el soporte familiar. Yo en Cachi, mi hija se quedó en casa con mi esposo y todo bien. La paz del hogar es fundamental para que nosotros podamos pensar únicamente en entrenar”.

Daiana Ocampo, de París 2024, hacia Los Ángeles 2028. - Instagram -
Daiana Ocampo, de París 2024, hacia Los Ángeles 2028. – Instagram –

El cumpleaños de ella, el cumpleaños del emperador

Ocampo emprenderá viaje hacia Japón este domingo 16, el día de su cumpleaños. La maratón de Osaka será el lunes 24, día festivo: se celebra el cumpleaños del Emperador. En Osaka, “las expectativas siempre son mejorar, correr lo más rápido posible. Hay que confiar en el proceso, confiar en la experiencia, que cada vez va siendo más grande en la medida de que pasan los años, los maratones”.

La entrada “Termina un JJOO y ya estamos pensando en el que viene”: Daiana Ocampo, de París 2024 hacia Los Ángeles 2028 se publicó primero en Agencia DIB.

Fuente: dib.com.ar

;