
“A raíz de esta buena noticia de la actualización del monto de Provincia quedó descartado un nuevo aumento de boleto” informó el concejal Federico Aguilera.
Este viernes se reunió la Mesa de Transporte Público de Olavarría con la presencia de los concejales, funcionarios del Ejecutivo, las empresas y representantes sindicales.
Tal como informó, allí se destacó el aumento del subsidio que la Provincia de Buenos Aires otorga a las empresas concesionarias de las líneas urbanas e interurbanas locales.
Central de Noticias habló sobre el tema con el concejal Federico Aguilera, del bloque Unión por la Patria y miembro de la Mesa. Informó que la suba del subsidio “supera el 120% y se cobra con retroactivo a agosto”.

Ante la consulta por una posible modificación del valor de la tarifa, el concejal rechazó esa posibilidad. Aclaró que el tema se había planteado en reuniones previas en las que las empresas habían expuesto pedidos de suba, “pero a raíz de esta buena noticia de la actualización del monto de Provincia quedó descartado un nuevo aumento de boleto”.
“Nuestro objetivo es que lleguemos con este boleto hasta fin de año” destacó Aguilera.
Los subsidios
El Ministerio de Transporte bonaerense redistribuyó en total $3.540 millones entre 23 distritos del interior provincial. La decisión que alcanza a las empresas de transporte público del llamado interior bonaerense se oficializó a fines de septiembre a través de la Resolución 272/2025 la cual se promulgó durante octubre.
El régimen tiene como objetivo de garantizar “previsibilidad, transparencia y equidad” en la asignación de fondos.
El nuevo esquema, acompañado por la Metodología de Distribución del Régimen Transitorio, prioriza tres variables para las líneas municipales: personal afectado, parque móvil y kilómetros recorridos.
A cada unidad se le asegura un ingreso mínimo de $4 millones, con un piso de $2.083.194,50 por agente y $1.900 por kilómetro recorrido.

La resolución también crea un Fondo Especial de $100 millones, destinado a emergencias y redistribuciones eventuales entre líneas provinciales. No obstante, el texto aclara que ninguna empresa recibirá menos que en la última distribución, lo que limita la capacidad de corrección en el corto plazo.
Cuando se presentó la normativa, funcionarios y empresarios del sector coincidieron en que “da algo más de previsibilidad”, aunque advierten que las asimetrías persisten. En ciudades donde la demanda crece y los costos operativos aumentan, los incrementos quedaron lejos de compensar las necesidades del servicio.
La compensación busca cubrir el bache que dejó en el sistema la eliminación del Fondo Compensador, por parte del Gobierno Nacional es ahora por $3.540 millones, monto que representa una suba de casi el 69% respecto de los $2.068 millones con los que anteriormente (desde junio de 2024) se dotaba al subsidio provincial.
Actualmente alcanza a 23 municipios de la provincia de Buenos Aires: San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Pergamino, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Chivilcoy, Coronel Rosales, General Pueyrredón, Junín, Necochea, Olavarría, Pinamar, Punta Indio, Tandil, Tornquist, el Partido de la Costa y Villa Gesell.
Fuente: cdnoticias.com



