La banda azuleña presenta un nuevo álbum que reúne a figuras como Santiago y Valentín Andersen (El Plan de la Mariposa), Nano Campoliete (Bersuit Vergarabat), Ignacio Montoya Carlotto y Abril Alconada.
Después de más de dos décadas sin editar material, Facón vuelve al ruedo con Ave Fénix, un disco que reafirma su identidad entre el folklore y el rock, mientras se abre a nuevos matices sonoros. Desde el corazón bonaerense, el grupo resurge con un espíritu festivo y combativo, retratando lo cotidiano en tiempos de incertidumbre.
El regreso tomó forma a comienzos de año, cuando la banda ingresó a los Estudios Nakao, en La Plata, para grabar las diez canciones del álbum. La formación actual está integrada por Turco Chiodi (guitarra y voz principal), Pieri Saldaño (charango y voz), Ricardo Rodríguez (violín, trompeta y voz), Agustín Scillone (bajo, guitarra y coros), Vicente Chiodi (clarinete y saxofón) y Bernardo Lupo (batería, bombo y coros).
Colaboraciones y nuevas sonoridades
Ave Fénix, el cuarto disco de estudio de Facón, cuenta con invitados de peso. Santiago y Valentín Andersen, de El Plan de la Mariposa, aportan violín y guitarra eléctrica en Un Long Play; Nano Campoliete, de Bersuit Vergarabat, suma acordeón en Barrio la Fé; Pablo Vignali interviene en bombo para Sonrisas Nuevas; Ignacio Montoya Carlotto deja su sello en piano para Cuando Veo Mi Cara, y Abril Alconada completa la lista en Qué Bien, con coros y sintetizadores.
Con la producción artística de Ponche Abraham, el disco se mueve entre carnavalitos, pop, chamamé y chacarera, sin perder el pulso rockero que siempre distinguió a la banda. La voz de Turco Chiodi y las guitarras sostienen ese espíritu que atraviesa todo el repertorio.
Entre la raíz y la reinvención
“Vengo desde el barro sin poder, vengo de las cosas sin lugar, vengo donde nadie puede más, vengo de morir y de matar”, canta Chiodi en Deshabitándome, el primer adelanto del álbum. La letra condensa la impronta de Facón: una mirada cruda, realista y profundamente humana.
El segundo anticipo, Noche de luna, abre un paisaje más bailable, con el sonido del saxofón y un clima festivo que se replica en cada presentación desde el reencuentro con su público, en septiembre del año pasado.
Una historia con identidad bonaerense
Facón nació en Azul en 1994 y pronto se destacó por su fusión de folklore y rock, abordando temas como la soledad, la verdad y la esperanza, con un lenguaje directo y popular.
En 1998 lanzó Peleador, un debut cargado de energía y arraigo al interior bonaerense, con canciones como Yo soy ella, Traicionero y la homónima Peleador, que le dieron visibilidad en el centro de la provincia.
Dos años después llegó Mundo Caparazón, que marcó su consagración nacional. El tema Maquillando las noticias fue elegido como cortina del programa Primicias (Canal 13), mientras otras canciones como Siguiendo el ritmo de las hojas, Azul y De cartón vivienda reafirmaron su estilo comprometido y poético.
En 2003 editaron ¡¡Adentro!!, su tercer trabajo, donde se animaron a nuevos sonidos —como Sobre una nube— y a una veta más rockera con El llamado del sexo.
Tras un largo silencio discográfico, el 21 de septiembre de 2024 Facón volvió a los escenarios con una noche inolvidable en Olavarría. Desde entonces, sus shows recorren un abanico de ritmos populares: carnavalitos, candombes, cumbias, chacareras, cuecas y joropos, siempre con el pulso inconfundible del rock argentino.
Fuente: cdnoticias.com