Finalmente la legislatura bonaerense aprobó por más de dos tercios la suspensión de las Primarias pautadas para el 13 de julio. Se irá a votar dos veces: las provinciales el 7 de septiembre, y las nacionales el 26 de octubre.

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes, por más de dos tercios, la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para este año en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, aún persisten fuertes tensiones internas en el oficialismo que traban la definición de un nuevo cronograma electoral, a pesar de la presión de la Junta Electoral.

Luego de varias idas y vueltas, Diputados sancionó el proyecto impulsado por Axel Kicillof para eliminar las primarias en territorio bonaerense en 2025. No obstante, la discusión sobre la extensión de los plazos para la presentación de alianzas, listas y boletas quedó fuera de la votación. Aunque Unión por la Patria y parte de la oposición acompañaron la suspensión de las PASO, evitaron pronunciarse sobre los cambios al calendario electoral.

Así, si no se modifica la legislación vigente, el cierre de listas operará el 8 de agosto y la presentación de boletas el 18, apenas días antes de las elecciones provinciales, fijadas por decreto para el 7 de septiembre. Inicialmente, las PASO iban a realizarse el 13 de julio.

Tanto el Ejecutivo provincial como la Junta Electoral bonaerense, presidida por Hilda Kogan, consideran que los plazos actuales son inviables. De hecho, la Junta envió dos notas a la Legislatura advirtiendo que, sin cambios, será muy difícil garantizar el normal desarrollo de los comicios. Además, este lunes encabezó una reunión con legisladores, a la que no asistieron representantes del kirchnerismo, ni de sectores de la UCR y el PRO.

El gobierno de Kicillof pretende ampliar los plazos: quiere que la convocatoria a elecciones se realice 100 días antes de la votación (actualmente son 60), el reconocimiento de alianzas con 80 días de antelación (hoy son 60), la presentación de listas 70 días antes (en vez de 30) y la entrega de boletas con 50 días de margen (actualmente se exige 20).

Por su parte, la Junta Electoral plantea un esquema de tiempos algo menos extendido que el propuesto por el Ejecutivo, pero considera indispensable una modificación que permita organizar los comicios adecuadamente.

Este martes continuará el debate en la Comisión de Reforma Política de Diputados, donde expondrán la presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan, acompañada por la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera.

Sin embargo, las tensiones internas complican la resolución del tema. Dentro del propio peronismo no hay consenso, y en la oposición también existen posturas divergentes. Tanto la UCR como sectores cercanos a Cristina Fernández de Kirchner prefieren que los plazos se mantengan cortos, ya que permitiría unificar las negociaciones de candidaturas provinciales y nacionales —cuyo cierre está previsto para el 17 de agosto— en una misma instancia.

En este contexto, se estima que la discusión sobre el cronograma electoral podría demorarse al menos dos o tres semanas. Mientras tanto, la cuenta regresiva avanza: las elecciones bonaerenses, que ya fueron desdobladas de las nacionales, movilizarán a más de 13 millones de votantes en poco más de cuatro meses.

Fuente: cdnoticias.com