El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio que ingresen a su país. La medida, que rige desde hoy, no contempla excepciones y será aplicada “para todos”, con impacto lógicamente en Argentina.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio. 25% para los dos”, enfatizó Trump a bordo del avión presidencial Air Force One, mientras se dirigía a Nueva Orleans para presenciar el Super Bowl.
En una entrevista previa a la gran definición del deporte estadounidense, el mandatario republicano explicó a los periodistas: “Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos”. Y agregó: “Si nos están cobrando 130% y nosotros no les cobramos nada, no va a seguir así”. Según adelantó, los aranceles entrarán en vigor casi de inmediato y tendrán un impacto “en todos los países”.
El 1 de febrero, el presidente ya había anunciado aranceles del 10% sobre productos chinos y del 25% sobre bienes de Canadá y México. Sin embargo, en estos últimos casos, la aplicación quedó suspendida por 30 días con el fin de alcanzar acuerdos bilaterales de largo plazo.
En Argentina, varias empresas del sector podrían verse afectadas por la decisión. Entre ellas, Aluar, dedicada a la producción de aluminio en su planta de Puerto Madryn, Chubut, y las siderúrgicas Acindar, Ternium y Tenaris, estas dos últimas pertenecientes al grupo Techint. De acuerdo con la consultora Trading Economics, citada por Infobae, el año pasado Argentina exportó a Estados Unidos aluminio por un valor de 515 millones de dólares, mientras que las ventas de hierro y acero sumaron 112 millones de dólares.
La medida de Trump tiene antecedentes. En 2018, su administración impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, aunque en mayo de ese año el gobierno de Mauricio Macri logró una excepción: se permitió que el 100% del promedio de aluminio y el 135% del promedio de acero exportado en los tres años anteriores ingresaran sin aranceles. Argentina fue entonces uno de los cuatro países en obtener una exención, junto con Australia, Brasil y Corea del Sur.
Sin embargo, en diciembre de 2019, pocos días antes de que Macri dejara el poder, Trump anunció el restablecimiento “de inmediato” de los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio desde Argentina y Brasil. En aquel momento, se estimaba que Argentina colocaba alrededor de 700 millones de dólares anuales en productos de estos sectores en el mercado estadounidense, su principal destino de exportación en estos rubros, completa Infobae. (DIB) GML
La entrada Trump impone aranceles a las importaciones de acero y aluminio, con impacto en Argentina se publicó primero en Agencia DIB.
Fuente: dib.com.ar