
A tres meses de su apertura, la empresa suma afiliados y áreas protegidas. Destaca su enfoque en la “calidad humana”. También incorporó atención a emergencias odontológicas. Los traslados de alta complejidad.
A tres meses de su inauguración en Olavarría, la empresa TSA continúa expandiendo sus servicios de urgencias y emergencias médicas, que se sumaron a los traslados y cobertura sanitaria para eventos. Sus directivos, Osvaldo Ferro y Tamara Roquet, evaluaron positivamente la recepción de la comunidad, con un crecimiento sostenido en afiliaciones y consultas para áreas protegidas en comercios, gimnasios y distintos espacios laborales.
El servicio contempla la atención de urgencias y emergencias tanto para afiliados directos como para establecimientos que adhieren como áreas protegidas. La empresa destacó la presencia de un equipo compuesto por paramédicos y médicos capacitados, con un enfoque centrado en la rapidez de respuesta, la empatía y la contención, especialmente en el acompañamiento a personas mayores y sus familias.
“Nosotros nos perfeccionamos y nos capacitamos para brindar una buena atención, pero con calidad humana también” expresó Tamara. En estos tres meses de trayectoria con la sede en avenida Colón 2554 “hemos tenido un impacto muy positivo. Hemos notado que la comunidad se acerca mucho, consulta, vamos teniendo afiliados de forma diaria. También muchas áreas protegidas vienen a consultar, por un negocio, un lugar en donde quieren tener un techo protegido”.
“Lo que nos diferencia mucho es la calidad humana del personal y el personal capacitado, que no hemos tenido mayores dificultades con ninguna de las complejidades que se nos ha pedido y respondemos en tiempo” evaluó rápidamente a modo de balance. Remarcó que desde TSA “se responde con una calidad humana más que nada en los hogares con personas de tercera edad que necesitan por ahí un poco más de contención, un poco más de paciencia, que se les explique y se les hable también a los familiares”. En la mirada de la empresa, cada paciente “no es un solo, sino que tiene una familia o tiene una red de contención en la cual nosotros también tenemos que apoyarnos y brindarnos con ellos también”.

En ese sentido, Osvaldo apuntó a la búsqueda de ofrecer un servicio diferenciado y mejor: “lo que queríamos abarcar es la empatía con la persona, llegar rápido, entender las necesidades del momento, porque si hay una urgencia o emergencia, la persona está nerviosa”. Consideró que “la paciencia, la empatía con el otro es lo que nos va a diferenciar a largo plazo a medida que nos vayan conociendo”. Indicó además que ya es un punto fuerte a la hora de la aceptación del servicio, “se cambian con nosotros por la manera que tenemos de atender”.
TSA incorporó también capacitación continua para su personal. Una de las recientes instancias de formación se realizó junto al odontólogo Lorenzo Padín, orientada a identificar y abordar urgencias odontológicas. La capacitación incluyó al equipo médico, paramédicos y al personal de radiooperación, considerado el primer eslabón del sistema al recepcionar los llamados y brindar pautas telefónicas iniciales.
Osvaldo Ferro tuvo en cuenta que, en general, este tipo de llamados se relaciona con traumatismos. Por ello fue especialmente importante conocer “la manera de trabajar de un odontólogo”. Hizo hincapié en que el servicio de emergencias odontológicas está “las 24 horas todos los días del año” para hacer las evaluaciones correspondientes y cuentan además con la disponibilidad del especialista Lorenzo Padín para la asistencia si es requerida. “El problema tiene que estar resuelto de alguna manera y nosotros queremos brindar a nuestros afiliados cómo poder resolverlo, darles la solución” afirmó Tamara Roquet.

En cuanto al alcance territorial, los directivos explicaron que el servicio de ambulancias opera exclusivamente dentro de la ciudad de Olavarría. La empresa realizó pruebas para determinar su capacidad de respuesta en un tiempo máximo de 15 minutos y así se delimitó el alcance para lograr los correctos criterios de seguridad para el paciente.
Los planes de afiliación contemplan una tarifa especial para adultos mayores. Los interesados pueden acercarse a la sucursal de lunes a viernes de 9 a 17 horas o comunicarse al (02284) 411114. También pueden encontrar a TSA en Instagram como @tsa_olavarria.
Traslados
Uno de los ejes de mayor crecimiento es el área de traslados, en la que trabajan desde hace cinco años. Realizan derivaciones de baja y alta complejidad en todo el país para diferentes prestadoras, y también han concretado traslados internacionales a Brasil y Bolivia.
Para los casos de larga distancia o alta complejidad, integran equipos específicos con dos choferes, un médico y un enfermero. Cuentan con una unidad de terapia intensiva móvil (UTI) equipada con respiradores y bombas de infusión.

Asistencia a eventos
Otra área activa es la asistencia en eventos. TSA realiza coberturas en fiestas, recitales y eventos deportivos. “Estamos en el 70% de los eventos de Olavarría” subrayaron. La empresa define la cantidad de móviles y personal a asignar según el despliegue espacial y el volumen de asistentes, pudiendo incluir gazebos sanitarios, puestos fijos y comunicación interna mediante handys.
A modo de ejemplo, Osvaldo y Tamara contaron que por estos días ya trabajan en la planificación del próximo Festival de Doma y Folclore junto a la organización. Para ello se aúnan criterios, entre las exigencias para el evento y las recomendaciones de los profesionales de TSA.
Finalmente, los directivos mencionaron que habitualmente la empresa colabora con el Hospital Municipal en siniestros viales. Explicaron que, si bien todos los eventos de la vía pública dependen del hospital, TSA interviene como apoyo cuando es convocada.
fuente: cdenoticias.com












