Una de cada 10 niñas y adolescentes sufren violencia sexual en la Argentina, mientras que el 59% de chicxs de entre 1 y 14
años experimentaron prácticas violentas
de crianza, el 42% castigo físico que incluye
formas severas, como palizas y golpes con
objetos, y el 51,7% agresión psicológica, como gritos, amenazas y humillaciones. De
acuerdo con el estudio de Unicef, el 40% de
lxs adolescentes atravesaron su primer
hecho violento entre los 6 y los 13 años, 4 de cada 10 chicxs afirma haber
recibido maltratos en su casa o en la de
un familiar, y 7 de cada 10 sufrió maltratos por parte de
personas de su círculo Íntimo.

Los datos del capítulo argentino, publicados en el "Informe 2022-2023 Amnistía Internacional: La situación de los derechos humanos en el mundo", agrega que en el período 2020-2021, con datos actualizados, "se registraron
3.129 casos de abuso sexual infantil:
representando el género femenino casi 4
veces más que el masculino. Asimismo, el
74,2% de las víctimas fueron violentadas
por alguien de su entorno cercano o de
confianza".

El relevamiento, que reúne estadísticas de diferentes organismos nacionales y provinciales, pone foco sobre los sectores más marginados, "fueron los más afectados", y el aumento de la desigualdad. "Mujeres, niñas y personas LGBTI+ sufrieron violencia por motivos de género y discriminación", sostiene, para vincular y analizar a nivel global y regional la situación de los derechos humanos en 156 países.

En la proyección, rescata un análisis de los datos del
Programa las Víctimas contra las Violencias
2020-2021, basado en las llamadas a
la Línea 137, donde se indica que las consultas
entre octubre 2020 y septiembre 2021 ascendieron un 15% respecto del mismo
período del año anterior, y se incrementaron
considerablemente las realizadas en forma directa por niñas, niños y adolescentes. "Se registraron 9.989 víctimas niñas,
niños y adolescentes de violencia familiar y/o
sexual." Concluye que, según la Secretaría Nacional
de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), la Línea 102 recibió en un año al
menos 20mil llamadas de todo el país, "que
corresponden a situaciones de violencia
contra niñas y niños".

;