Dos empresarios locales explicaron cómo está el mercado ante la disminución de ventas. ¿Cambió la situación de los precios? ¿Cuál es la moto más elegida por los olavarrienses?
A principios de septiembre la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) publicó un informe acerca de la situación en que se encontraba la venta de motos 0km en el país. El mismo arrojó que en agosto de 2025 las ventas habían terminado 0,1% por debajo de los niveles de julio y un 0,5% a nivel interanual.
La ACARA además explica en el informe, que relaciona estos porcentajes a las cantidades de patentamientos de motovehículos efectuados. Estos números reflejan que en agosto de 2025 se patentaron 54.560 unidades, una cantidad de patentamiento menor a las de julio de 2025 que resultó de 54.599 y menor a su nivel interanual de agosto de 2024 que había sido de 54.833.
Sin embargo, el informe marca que las ventas entre enero y agosto de 2025 resultaron de 415.237 motovehículos, y este número representa un crecimiento del 38,9% en relación a los primeros ocho mese de 2024.
Central de Noticias dialogó con dos empresarios locales dedicados a la venta de motos 0km, quienes dieron su parecer de estos números a nivel nacional y contaron cómo está la venta de motos en Olavarría en la actualidad.
Al relacionarlo con el plano local, el número de la baja de ventas de motos marcado a nivel nacional no se ve en la ciudad. “Estadísticamente la baja no se nota, anualmente viene con un crecimiento del 30% de 2024 de enero a agosto (comparado con) enero a agosto 2025” indicó Federico Merlos, propietario de Motovarría.
En este sentido, señaló que en Olavarría se vendía en una buena época “arriba de 150 o 200 motos”, sin embargo, aclaró que en la actualidad “está en un promedio de 100 motos. Hoy del 1 al 10 estamos en un 5 o 6, ahí”.
Carlos Quiroga es propietario de Mister Motos. Declaró que en la experiencia su local, no coincide con el dato de la ACARA acerca de que en agosto bajaron las ventas: “no, agosto se recuperó con respecto a julio. En julio fue bajo, para hablar históricamente” relató.
Además, hizo un breve análisis de lo que fue el panorama de enero a agosto del 2025: “Los meses de verano tienen una diferencia notable, enero y febrero son los meses fuertes y los meses más bajos son junio, julio”.
Contrario a lo que ve Quiroga en su local, Merlos señaló que la venta en el transcurso de los distintos meses de este año “viene parejo”. A lo que añade que en la actualidad “no tenes una tendencia de temporada que viene el frío y vendes menos motos. Hoy la moto representa comodidad, economía, la gente muchas veces la compra para ahorro”.
A la hora de evaluar la variación de precios que sufren las motos 0km en Olavarría, Carlos Quiroga señaló que los valores “se han ido incrementando en relación a la variación del dólar oficial”, aunque resaltó que actualmente “la diferencia es muy poca”.
De la mano con esta afirmación, Merlos señaló que el precio de las motos 0km últimamente en su local “no aumentó” y sumó que “desde abril estamos con las mismas listas”.
La moto más elegida en el mercado
Aunque actualmente hay en el mercado motocicletas con diversas variedades de cilindradas, no es casualidad que periódicamente se vean en las calles en su mayoría a las de 110 centímetros cúbicos. Estas suelen ser las más elegidas por las personas. El informe de ACARA indica que las cinco más vendidas en el país son:
- 1°) Honda Wave 110
- 2°) Gilera Smash
- 3°) Keller KN110-8
- 4°) Motomel B110
- 5°) Mondial LD 110 MAX
Todas ellas tienen en común que son de un motor con una cilindrada de 110 cc. Este dato no escapa al plano local, ya que ambos empresarios entrevistados señalaron que es un factor que notan en sus ventas. “La moto 110 es la que más sale en mi negocio, representa aproximadamente un 70%” indicó Quiroga. Además “en mi local la marca que más sale es Mondial”.
“Lo que se está moviendo es la cilindrada baja: 110, 150, 250cc” dijo por su lado Merlos. Aunque reparó en el detalle de la gran salida que tiene en el mercado la cilindrada 110, la cual “representa en el mercado un 65%”.
Fuente: cdnoticias.com