Se realizó este lunes en la Plaza 17 de Octubre. El jefe comunal resaltó la actividad minera y enumeró medidas de gestión en la localidad entre ellas la generación de 100 lotes para viviendas.

El intendente Maximiliano Wesner participó en la mañana de este lunes del acto protocolar por el 146º aniversario de Sierras Bayas. Junto a vecinos y vecinas, este encuentro se llevó a cabo en la Plaza 17 de Octubre.

El acto se inició con la concentración de autoridades y delegaciones educativas, la entonación del Himno Nacional Argentino y palabras alusivas la fecha.

Se encontraban presentes además la jefa de Gabinete Mercedes Landívar, el delegado de Sierras Bayas Alejandro Pereira, la directora del Hospital Municipal de Sierras Bayas Victoria Viglianchino, Subcomisaría de Sierras Bayas Bomberos Voluntarios destacamento de Sierras Bayas, familiares del Capitán de Corbeta Diego Wagner, junto a integrantes del gabinete municipal, concejales de los distintos bloques, autoridades educativas y de las distintas instituciones de la localidad, Centro de Jubilados “Los Amigos”, Patrimonio Cultural Minero, Centro Cultural Sierras Bayas y Rotary Club Sierras Bayas.

Participaron las distintas delegaciones de establecimientos educativos de la comunidad: Escuela Primaria Nº 14 “Remedios de Escalada de San Martín”, Escuela Primaria Nº 77 “Estanislao Zeballos”, Jardín Maternal Municipal “Gotitas de Rocío”, Jardín de Infantes Nº 11, Jardín de Infantes Nº 921, Escuela de Educación Secundaria Nº 2 “José María Paz”, Instituto Privado Sierras Bayas, Centro Educativo Complementario Nº 805, Centro de Educación Nivel Secundario CENS Nº 454 y Grupo Scout “Cristo Rey”.

Un día de celebración

El intendente Wesner manifestó que “hoy es un día de celebración de estos 146 años de historia. Pero por sobre todas las cosas, entiendo y creo y quiero compartir esta mirada con todos ustedes que es un día de orgullo”.

“Sierras Bayas no solo cobija la diversidad con los pueblos originarios, sino también con esa oleada migratoria a quien supo abrir los brazos para gestar y generar esta hermosa comunidad” definió.

El jefe comunal resaltó la actividad minera como punto central de desarrollo. Más adelante enumeró las medidas de gestión que lleva adelante el Municipio en la localidad en materia de salud como reformas edilicias en el Hospital Municipal de Sierras Bayas e implementación del servicio de telemedicina; de seguridad como instalación de cámaras de seguridad; de obras públicas y tránsito como la construcción de la Playa de Camiones e Infraestructura Educativa; y en cultura como la reapertura del Museo La Estación.

Wesner hizo un apartado especial para mencionar la generación de 100 lotes para viviendas. “Cuando pensamos en las familias, pensamos también en las generaciones futuras” dijo para agregar “queremos que esas familias se queden a vivir en Sierras Bayas. Por eso destrabamos ese macizo de tierras donado por la empresa ETA y ya comenzamos a generar los 100 lotes con servicios que ya fueron sorteados para familias sierrabayenses”.

Previamente Patricia Dietrich, docente de la escuela Primaria 14 y Media Nº 2 e integrante del Rotary del distrito 4921, manifestó con orgullo que “Sierras Bayas nació del esfuerzo, se forjó con las manos callosas y el corazón valiente de aquellos inmigrantes checoslovacos, italianos, polacos, españoles que vinieron en busca de un futuro mejor. Ellos trajeron consigo no solo sus costumbres, sus lenguas, sus tradiciones, sino también el valor del trabajo, la cultura del esfuerzo, la esperanza de una vida digna. Fue aquí, entre las piedras y los cerros donde encontraron ese porvenir. Y fue allí donde sembraron la semilla de una comunidad pujante, trabajadora y solidaria”.

Asimismo definió que “nuestra historia está marcada profundamente por la minería, sus caleras, sus canteras, actividades que no solo forjaron la economía local, sino también la identidad de nuestro pueblo”.

“Somos un pueblo que honra su pasado, que reconoce el legado de quienes nos precedieron pero que también mira hacia adelante con la firme y convicción de seguir construyendo comunidad” sostuvo la docente. Para el cierre deseó “que estos 146 estos años sean una nueva oportunidad para renovar el orgullo de ser parte de esta tierra, para fortalecer la identidad serrana y para seguir trabajando juntos en un futuro cada vez más justo, más inclusivo, más próspero para todos”.

La historia

Sierras Bayas fue fundada un 20 de octubre 1879 como un enclave para la explotación de la minería en las laderas de las bajas sierras del Sistema de Tandilla, Sierras Bayas toma su nombre del color amarillento de la piedra que allí abunda, la dolomita.

Convertida en un centro de producción de cemento a mediados del siglo XX, esta villa minera es un lugar imperdible para el visitante.

En Sierras Bayas se puede caminar por onduladas callejuelas, visitar antiguas fábricas de cal, hacer trekking por los senderos serranos, disfrutar de hermosas vistas desde lo alto de sus miradores, deslumbrarse con los lagos de cantera y adquirir típicas artesanías y dulces regionales.

Sierras Bayas es un lugar que cotidianamente permite descubrir la belleza y el encanto de una zona donde la magia, la aventura, el deporte, la cultura, el arte y los pueblos originarios, se unen con el desarrollo económico.
Fuente: cdnoticias.com