La edil del bloque PRO detalló el proyecto de ordenanza presentado en el HCD para que Olavaría adhiera al RIGI.
En las últimas horas concejales PRO presentaron un Proyecto de Ordenanza para que el Municipio de Olavarría adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). En ese marco, la concejala Guillermina Amespil explicó las características de la iniciativa.
“Estábamos atentos a esta definición de la planta de Gas Natural Licuado (que no se instalará en Bahía Blanca sino en la ciudad rionegrina de Punta Colorada) terminó siendo el peor de los resultados y a su vez, el mayor impulso para que todos los municipios adhieran al RIGI”, señaló Amespil en diálogo con el programa Levantante (Radio Sapiens).
“Nos parece que por ahí Olavarría todavía tiene la posibilidad de no cometer el error que cometió la provincia de Buenos Aires sobre todo en cuanto al tiempo, acá si dejamos pasar mucho tiempo tal vez se pierden oportunidades. Poner el tema sobre la mesa nos parecía que era el momento oportuno”, agregó la edil.
En ese sentido, aclaró que “la verdad que todavía le falta bastante desarrollo a lo que es la Ley Bases, en particular el RIGI, le falta la reglamentación del Gobierno nacional, luego los municipios o las provincias pueden hacer también su bajada, su armado. Es un proceso que legalmente todavía tiene que desarrollarse”.
“Después cada proyecto que quiera se parte del RIGI tiene que ser evaluado por la autoridad que nación determine si corresponde con la línea de inversión, el lugar, qué propone con la infraestructura, cuál es el proyecto. Después tiene varios pasos así que cuanto antes podamos asegurar al menos que haga de Olavarría una opción atractiva”, agregó.
Asimismo, Amepil indicó que los concejales de La Libertad Avanza también presentaron un proyecto en ese sentido y amplió que “nosotros incorporamos también lo que tiene que ver con establecer alguna especie de principio de prioridad de contratación de mano de obra y proveedores locales”.
Remarcó que “lo fundamental son los puestos de trabajo, no solo generar el movimiento productivo y económico sino cuidar no solo la industria local sino también la mano de obra de los olavarrienses”.
“A Olavarría no le puede pasar lo que le pasó a Bahía Blanca”
Fuente: cdnoticias.com