El dato surge de un estudio elaborado por el Colegio de Martilleros bonaerense y la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Unnoba).

En promedio, en el territorio bonaerense, se necesita de 65 salarios formales para comprar una vivienda, tomando como referencia un inmueble de 2 habitaciones (72.500 dólares) y el mismo sueldo promedio del sector privado de $1.524.216. Este indicador -equivalente a más de cinco años completos de ingresos- evidencia las dificultades que enfrenta la población para acceder a un inmueble propio.

El dato surge de un estudio elaborado y dado a conocer recientemente por el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires junto al Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba).

De la información, se desprende que, en el primer semestre, el 65% de las operaciones de compraventa correspondió a casas y departamentos, aunque se observó un incremento en la participación de terrenos.

Esto es, dos de cada tres operaciones involucraron viviendas, mientras que el interés por los terrenos creció hasta alcanzar el 21% del total. Este dato confirma que el mercado continúa siendo predominantemente residencial, con una demanda que se reorienta hacia nuevas urbanizaciones y loteos en zonas intermedias y del interior provincial. En ese marco, durante el primer semestre se registraron más de 59.700 operaciones.

En cuanto a los alquileres, estos son liderados por los departamentos, seguidos por las casas. Los alquileres temporarios muestran una fuerte presencia en los departamentos judiciales costeros de la provincia. El valor promedio equivale al 36% del salario formal, lo que ubica a gran parte de los inquilinos en el límite del umbral de asequibilidad recomendado internacionalmente.

Entre los distritos más “accesibles” figuran además el departamento judicial de Dolores, con 43 salarios; Mercedes con 49; Bahía Blanca y Pergamino con 50; San Nicolás con 56; Trenque Lauquen con 57; Junín con 61 y Azul con 63 sueldos.

Según las estadísticas del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, en agosto se concretaron 12.964 escrituras, lo que representa una baja del 3% respecto a julio (cuando se habían registrado 13.334 escrituras). Pese a esta disminución, el nivel de operaciones se mantiene en valores altos, consolidando la tendencia positiva de los últimos meses: este número marcó un aumento del 23% frente a las 10.507 operaciones realizadas en el mismo mes de 2024.

Con respecto a las herramientas para acceder a estadísticas relevantes, el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Luis Colao, destacó "el gran trabajo realizado por la Unnoba" y valoró el compromiso de los martilleros y corredores públicos matriculados en los veinte colegios departamentales bonaerenses, quienes aportan regularmente los datos necesarios para la confección de estos índices.

Colao adelantó que se darán a conocer estadísticas inmobiliarias de manera semestral, y afirmó que "serán, sin lugar a dudas, una herramienta que brinde certezas a los profesionales del sector para tomar decisiones. Hasta ahora solo se conocían estadísticas sesgadas por su centralidad en CABA. Estos indicadores permitirán contar con datos provinciales y regionales de gran utilidad para el sector".

Fuente: cdnoticias.com