Es en el marco de la elección de decano de las próximas semanas. Es la propuesta presentada por “La Militancia”. Con ellos “se podrá consolidar un proyecto que beneficie a toda la comunidad educativa y promueva el desarrollo integral de la Facultad” señalaron.

Este jueves, más de 30 referentes nacionales y latinoamericanos de los campos de comunicación, periodismo, antropología y educación avalaron la fórmula de Maximiliano Peret y Emilio Tévez como posibles decanos y vicedecanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Unicen, en el marco de las elecciones estimadas para el próximo mes.

Peret y Tévez encabezan la propuesta denominada “La Militancia” que además de tener una agrupación con representatividad de los claustros de la Facultad, ahora mostró el apoyo de referentes de las carreras que brinda la casa de estudios en todo el país y Latinoamérica.

“Respaldamos esta fórmula por su compromiso con la educación pública y gratuita, y por su capacidad de construir proyectos en red que promuevan la participación activa de estudiantes, no docentes, graduados y docentes. Este enfoque inclusivo fomenta un diálogo profundo y productivo, proyectando a la Facultad hacia un fortalecimiento de sus vínculos con otras instituciones” indicaron en el documento.

Pero además, destacaron especialmente “la calidad humana de Maximiliano Peret y Emilio Tevez, cuya visión inspiran un trabajo mancomunado que potencia la articulación entre la Facultad y las comunidades académicas e institucionales en las que trabajamos”.

“Creemos que, sobre la base de estas convicciones, se podrá consolidar un proyecto que beneficie a toda la comunidad educativa y promueva el desarrollo integral de la Facultad” cerraron.

El documento fue firmado por el Lic. Miguel Mendoza Padilla (17.569.252), Mg. Mariana Ferrarelli (25.772.293), Dra. Paula Inés Porta (FPCS . UNLP – 22.349.093), Dr Alejandro Rost (Fadecs. UNCo – 20.980.967), Dr. Francisco Albarello (Universidad Austral – 21.970.116), Dr. Marcelo D'Amico (Profesor Titular de la UNER. Director de FM Universidad, UTN Paraná. – 23.578.118), Mg. Cecilia Labate. (UCES – 28.169.742), Dra. Georgina González Gartland (UNGS – 21.842.962), Mg. Juan José Navarro (UNCUYO – 25.166.010), Dra. Graciela M. Paredes (USAL – 18.310.109), Dra Ana Vara (UNSAM – 16.891.248), Mg. Leandro Fridman (UNL – 25.910.353), Dr. Fernando Ruiz (Universidad Austral – 16.288.299), Dr. Fernando Oliveira Paulino (Universidad de Brasilia – 225397778), Dra. Patricia Nigro (Universidad Austral – 14.188.327), Dra. María Rosa Chachagua (Universidad Nacional de Salta – 34.639.075).

Además, se sumaron la Lic. Ma. Milagros Vigil (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Católica de Santa Fe – 24.411.104), Prof. Mirian Goyeneche (Facultad de Cs Humanas Universidad Nacional de San Luis – 25.868.292), Lic. Santiago Albarracín (Universidad Nacional de Avellaneda – Universidad Nacional de La Plata – 22.211.149), Dra. Carina Lion (Facultad de Filosofía Y Letras, UBA – 18.397.099), Lic. Agustín Hernadorena (Dirección Carreras Licenciatura en Comunicación y Tecnicatura en Comunicación Digital Universidad Salesiana – Bahía Blanca – 31.143.560), Mariana Maggio (Facultad de Filosofía y Letras, UBA – 18.223.743), Dr. Ramón Burgos (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy – Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta – 23.829.245), Dr. Esteban Zunino (CONICET – Universidad Nacional de Cuyo – 28.408.346), Dra. Mariela Parisi (Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Nacional de Córdoba – 18.017.332), Dr. Rafael González Pardo (Presidente Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social – Felafacs – 5.824.069), Dra. Daniela Inés Monje (Centro de Estudios Avanzados Universidad Nacional de Córdoba – 21.900.022), Lic. Julio Alonso (Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires – 33.554.660), Mag. Maximiliano Rúa (Consejero por el Claustro de Profesores en la Junta Departamental de Antropología, FFyL-UBA/Profesor Adjunto Regular. Director de UBACyT – 23.906.207).

Finalmente, en este listado de destacados intelectuales y profesionales de todo el país, firmaron la Prof. María Rosa Neufeld (Antropóloga Social. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Buenos Aires – 4.136.802), Dra. Elena Achilli (Antropóloga Social, Investigadora del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario – 4.598.161), Edgardo Toledo (Docente Investigador. Profesor Titular de la carrera de Comunicación Social Facultad de la Facultad de Ciencia Política y RRII Universidad Nacional de Rosario – 17.102.206), Alejandra Cebrelli (Docente Investigadora, Dir. INCOPOS (Instituto de Comunicación, Política y Sociedad), Fac. Humanidades, Universidad Nacional de Salta – 12.931.184), Mariana Perticará (Facultad de Humanidades y Ciencias Universidad Nacional del Litoral – 22.070.424) y José Luis Fernández (Profesor consulto UBA – 10.423.096).

Fuente: cdnoticias.com