Las principales definiciones de CFK

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este jueves un acto en Plaza de Mayo por el 20° aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner. A continuación, sus principales definiciones:

– El país que recibió Néstor venía de una gran crisis en el 2001. En estos tiempos que se habla tanto del Estado, que es necesario un Estado pequeñito, que no moleste, que deje que los argentinos vivan en paz. Quiero contarles que cuando él llegó, el Estado era muy chiquitito (…) pero la deuda era muy grande. En aquel Estado, YPF había sido privatizado, era una empresa española igual que Aerolíneas Argentinas. Tampoco estaba el Correo que también había sido privatizado. La Anses tampoco existía, porque cuando él llegó en la Argentina se jubilaban unos pocos.

– Pero entonces, si todo estaba en manos de los privados, de los buenos administradores, ¿Por qué la Argentina debía tanta plata? Por una razón muy sencilla, porque habían contraído deuda externa, porque la habían estatizado en el 82, porque siguieron durante toda la década de los 90 para sostener la falsa dolarización endeudando al país. Esta es la historia y el día que se cayó esa falsa dolarización se cayó el país. Esta plaza es testigo de nuestras alegrías pero es también el testigo de feos recuerdos de los argentinos.

– A la patria hay que tomarla sin beneficio de inventario, a la patria hay que comprenderla y amarla completa.

– Kirchner era un simple abogado como yo pero fuimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo con el Boden 12, el bono que se le entregó a cada uno de los que cuando fueron a buscar los dólares y los pesos a los bancos no estaban.

– Kirchner reestructuró la deuda contra viento y marea, logrando la quita de capital e intereses más importante de la que se tenga memoria.

Noticia en desarrollo.

Contenido original de pagina12.com.ar

Noticias Relacinadas