Lo dijo el delegado regional de la CGT Olavarría, Ezequiel Collado. El impacto de la medida en Olavarría y la caída del empleo registrado y no registrado.

El delegado regional de la CGT Olavarría, Ezequiel Collado, habló con el programa Levantate por Radio Sapiens (FM 102.7) en el marco del paro general impulsado por la CGT.

Collado indicó que la medida se inició durante la jornada del miércoles en apoyo al reclamo de los jubilados que en nuestra ciudad tuvo concentración frente al a sede de Anses y una marcha por las calles céntrica.

“Estamos en un momento muy complicado en Olavarría. Da tristeza todo lo que está pasando. Hoy estamos más preocupados en poder retener las fuentes de trabajo”, lanzó el dirigente gremial.

En ese sentido, describió un panorama crítico y poco alentador. “Hace poquito salió una nota de Lucas Miriuka, el delegado del Ministerio de Trabajo, que en Olavarría en los últimos meses hubo registrados 1300 despidos, que para la ciudad es terrible”.

“Esto no termina acá y tenemos que hablar también del trabajo no registrado, es impresionante la caída laboral que hay”, sumó Collado.

Respecto al impacto del acatamiento del paro en nuestra ciudad, aseguró que “está dividido” ya que “hay mucha gente que tiene miedo, mucha gente que no puede perder un peso porque ya al día 15 no está llegando a fin de mes. No es que no quieren parar, sino que estamos en una situación muy compleja”.

Por otra parte, el delegado regional de la CGT Olavarría, sostuvo que “la mayoría de las actividades hace más de un año que prácticamente no tienen discusión paritaria. Hoy el trabajador está sometido a lo que te quieren pagar, que es el famoso IPC (Índice de Precios al Consumidor), que el que vive el día a día saben que es totalmente una mentira”.

A raíz de los despidos en fábricas históricas como Cerro Negro o el cierre de FABI, Collado señaló que “cuando se cierra la persiana es porque no hay una mirada hacia adelante que esto va a mejorar”.

“Lo más complicado es que esto recién está empezando porque cuando vos hablas con empresarios ya te están diciendo que esto viene mal, otro sector que por ahí son los que más espalda tienen, te dicen que hay que esperar un poco más, pero en ese esperar te quedaste con un montón de puestos de trabajo”, resaltó Collado.

Hoy la variable de ajuste son nuestros sueldos. Hoy somos baratos. La verdad que la situación es muy compleja, muy triste y hay una desazón terrible”, concluyó.

Fuente: cdnoticias.com