Es un pedido de la Mesa Multisectorial por Memoria, Verdad y Justicia al que se puede adherir. Se presentará el viernes en el TOF Nº 1 de Mar del Plata.

La Mesa Multisectorial por Memoria, Verdad y Justicia impulsa un pedido para que las sentencias del juicio de Lesa Humanidad que lleva delante el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata sean leídas en Tandil.

Se convocó para ello a que los interesados muestren su adhesión a la “Solicitud de Transmisión Audiovisual de Alegatos” y la “Lectura Presencial de Sentencias en Tandil” a las que se puede acceder a través de este link y dejar el apoyo.

La Mesa indicó que busca “darle la mayor difusión y trascendencia pública a las diferentes instancias del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la región centro de la provincia de Buenos Aires”.

Se explicó que la iniciativa es paralela a la presentada en 2022: “así como en sus inicios la Mesa exigió que este juicio se realizara en su totalidad en Tandil, ahora, al llegar a su conclusión, exigimos que la sentencia sea leída en Tandil. Además, para la etapa de los alegatos de las querellas y la fiscalía, solicitamos que se permita la transmisión audiovisual”.

El próximo viernes 12 se hará la presentación formal de los petitorios en la sede del TOF N°1 de Mar del Plata.

Trascendencia

En la nota se destacó que “este juicio tiene trascendencia histórica, es el juicio con más víctimas e imputados de toda la historia de la región, y por ello sería del todo extraño -en el sentido de enajenación o alienado de su lugar natural- que la sentencias se realizara a distancia”.

También se consideró que “tiene trascendencia periodística por el tenor de los delitos cometidos, por el derecho a la información que asiste a todas y todos los ciudadanos de la región, máxime tratándose de acontecimientos que el propio Estado ocultó o tergiversó, por lo que el extrañamiento aludido dificultaría y empobrecería la tarea de la prensa y menguaría el efecto social que la debida publicidad de todo acto de justicia supone”.

Más adelante, también se valoró que “tiene trascendencia en la subjetividad de víctimas y familiares porque implica un sentido reparador, extremo que es obligación asumida por el Estado”.

Finalmente, se indicó que “tiene trascendencia política. No escapa a la opinión pública que a pesar de los logros en materia de juzgamiento a responsables del Terrorismo de Estado en el siglo XX en Argentina, de la tarea incansable de los organismos de derechos humanos y de la tarea pedagógica de los diferentes niveles de enseñanza públicos, el discurso negacionista ha dejado de ser la expresión de sectores marginales de la democracia, encontrándonos hoy con funcionarios que ocupan cargos expectables a nivel nacional que solapadamente reivindican el Terrorismo de Estado”.

Tras la argumentación se planteó que “entendemos necesario que la lectura del resultado del proceder estatal, materializada a través de la sentencia que se dicte en la causa, sea realizada presencialmente en la ciudad de Tandil, lo que así dejamos peticionado”.

Fuente: cdnoticias.com