También se votó un pedido de informe sobre la implementación del concepto de “contribución accionaria” en las facturas de obras sanitarias emitidas por Coopelectric y el repudio por el asesinato de un perro en Sierra Chica.

Este jueves 13 de marzo se realizó la primera sesión ordinaria del Período Deliberativo 2025. La sesión tuvo lugar en una sala del Centro de Convenciones de Olavarría (CCO) recuperada recientemente por el Ejecutivo municipal.

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad dos pedidos de informes. Uno sobre el funcionamiento de geriátricos, residencias y hogares de adultos mayores que había impulsado La Libertad Avanza. El segundo, con respecto a la implementación concepto de “contribución accionaria” en las facturas de agua y cloacas emitidas por Coopelectric. Se unificaron dos iniciativas impulsadas por los bloques UCR y Por Más Libertad.

También se sancionaron dos proyectos de comunicación del bloque Por más Libertad solicitando al Ejecutivo que “arbitre los medios necesarios para la difusión del decreto presidencial N°765/24 referido al cobro de SADAIC, AADI-CAPIF, y solicitando a Trenes Argentinos “obras de mantenimiento en pasos a nivel peatonal y vehiculares del partido de Olavarría”.

Por otra parte, se aprobó por mayoría una resolución del mismo bloque solicitando la “suspensión del cobro de tasas municipales y obras determinadas en el paraje Bella Vista”.

Asimismo fueron aprobadas resoluciones solicitando al Ejecutivo la “colocación de cartelería indicando sentido de circulación en Calle Alsina entre Juan XXIII y Trabajadores”, obras “determinadas” en Sierra Chica y la instalación de “nueva luminaria en el barrio Juan Martín de Pueyrredón”, ambos del bloque Por Más Liberad.

A continuación, los concejales sancionaron proyectos de resolución del bloque Juntos por Olavarría. Una de las iniciativas fue el repudio ante el asesinato de un perro callejero en Sierra Chica, sobre lo que la concejal Guillermina Amespil -de la bancada autora- señaló la reiteración de hechos de violencia contra animales en la vecina localidad.

En tanto, el concejal Agustín Romero, de Unión por la Patria, se sumó a las expresiones, y apuntó a la “atención de la salud mental”. A su vez informó que tras la reunión de la jefa de Gabinete Mercedes Landívar con proteccionistas, se definió que el Quirófano Veterinario Móvil repetirá con alta frecuencia la atención en Sierra Chica.

Todos los concejales que intervinieron coincidieron en subrayar la importancia de la actuación de la justicia en el caso.

También se votó un pedido de “estudio y obras en el puente Leandro N. Alem de Colonia Nievas” sobre el que el concejal Carlos Coscia señaló que ha mostrado nuevos problemas en sus bases, lo que complica una estructura antigua y muy utilizada en el tránsito del sector rural incluso por vehículos pesados.

A su vez, se solicitó la “finalización de la obra de cordón cuneta en el Barrio Educadores” y la “señalización e iluminación en el cruce de vías de calle San Martín y La Rioja”.

Finalmente, dos iniciativas pasaron a comisión a propuesta de la bancada oficialista: un pedido de informe impulsado por Juntos por Olavarría sobre la inversión “del Fondo Educativo, Fondo Compensador y de Emergencia” de 2024 y otro de comunicación sobre “dejar sin efecto el cobro de la tasa para alumbrado público” que había presentado Por Más Libertad.

Fuente: cdnoticias.com